Menú Close

La relación con el entorno

» Si crecemos sin tierra bajo nuestros pies no comprenderemos sus procesos, su fragilidad, sus interdependencias y sus lí­mites,. Y no

lograremos el vínculo que nos lleva, si es necesario, a defenderla.»

Una gran parte de la humanidad vive en las ciudades. Incluso quienes vivimos cerca del campo lo hacemos con ritmos tan frenéticos que no podemos ver, ni sentir …que somos parte de la naturaleza .

En el siglo XXI cada une habitamos en una especie de burbuja personal hecha de cotidianeidad y rutina. En la que se nos olvida que dependemos por completo de que la tierra produzca alimentos, de que haya agua que podamos beber y aire lo suficientemente puro para poder respirar.

Este bloque pretende recordarnos nuestra naturaleza, ayudar a que nos sintamos parte de un ecosistema conectado e inmerso en otros, conectarnos con el momento que vive nuestro planeta y desde ahí alentarnos con el coraje suficiente para defender nuestra casa, y en última instancia proteger nuestra vida y hacerla más plena.

  • Vincularse al territorio,
  • Utilizar el miedo, la tristeza, la rabia y la culpa a nuestro favor,
  • Poner la vida en el centro,

Aceptar los ritmos y los procesos,

  • Ser conscientes de que el planeta, les humanes y cada une de nosotres tenemos límites,
  • Alentar la diversidad,
  • Ayudar a crear una cultura permanente.

Tejer comunidad

Aprender de saberes tradicionales,

Alentar alternativas.

.